¿Qué es el TEA?

image001El Trastorno del Espectro del Autismo se refiere a un conjunto de condiciones que afectan al desarrollo y al funcionamiento cerebral, debido a ello aparecen alteraciones en la comunicación social y en la flexibilización del pensamiento y de la conducta.

El grado de dificultades varía mucho de una persona a otra, por eso se habla de un espectro, es decir diferentes grados de alteración, en cada persona, y diversidad de necesidades y capacidades.

Sabíais que:

  • En la actualidad 1 de cada 68 niños es diagnosticado TEA, y de ellos 1 varón de cada 40 y  1 mujer de cada 189.
  • A pesar de que el TEA puede ser diagnosticado antes de los dos años, la mayoría de los niños son diagnosticados después de los cuatro años.
  • Entre un tercio y la mitad de los padres con niños TEA notaron un problema de desarrollo antes del primer cumpleaños de su hijo/a.
  • El diagnostico TEA se da entre todos los grupos raciales, étnicos y socioeconómicos.

Algunas características de las personas TEA pueden ser:

  • No señalar objetos para compartir su interés.
  • Menor frecuencia de contacto visual y tendencia a estar solos.
  • No mirar los objetos cuando otra persona los señala.
  • No atender cuando otros les hablan, pero responder a otros sonidos.
  • Estar muy interesados en las personas pero no saber como hablar, jugar o relacionarse con ellas.
  • Dificultad para comprender los dobles sentidos o matices sociales del lenguaje. Comprensión literal del lenguaje.
  • Dificultad para expresar sus necesidades.
  • Repetir o imitar palabras o frases en el mismo momento o en otro, a veces con funcionalidad a veces sin ella.
  • Repetir acciones o palabras una y otra vez.
  • Reaccionar aparentemente de forma desadaptativa al olor, el gusto,el tacto o ciertos sonidos debido a hipo/hipersensibilidad propia de las personas con TEA.

Si pensáis que vuestro hijo/a puede tener un Trastorno del Espectro del Autismo,  os aconsejamos acudir a un servicio profesional, bien a través del Servicios de Salud (Pediatra, Programa AMITEA, etc)o bien a través de los  Servicios Educativos (EEAGD, Equipos de orientación del colegio )que os orientarán para confirmar o no esas sospechas.

Y por supuesto apoyaros en alguna de las entidades, con experiencia probada en Trastorno de Espectro Autista, que os facilitarán recursos y orientación.

Share This